Clínic Lleida exporta la cirugía robótica y las ondas electromagnéticas a Girona y las Terres de l’Ebre

Los doctores Jaume Pelegrí y David Garcia participan en las primeras intervenciones de urología de alta tecnología en la sanidad privada de Girona y las Terres de l’Ebre, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas en estas regiones

Clínic Lleida sigue consolidando su posición como centro de referencia en urología avanzada exportando su experiencia en cirujarobótica y tratamientos mínimos invasivos a nuevos territorios. Recientemente, los doctores Jaume Pelegrí y David Garcia, jefes clínicos de urología de Uroclínic Center, el Servicio de Urología de Clínic Lleida, han colaborado en la realización de las primeras intervenciones con cirugía robótica y ondas electromagnéticas en la sanidad privada de las comarcas de Girona y las Terres de l’Ebre.

En el caso de Girona, la intervención ha consistido en una prostatectomía radical asistida por el robot Da Vinci, realizada por el dr. Nicolau Carrasco en la Clínica Bofill de Girona. Esta operación marca un punto de inflexión en la medicina privada de la región, ya que, hasta ahora, este tipo de cirugía sólo estaba disponible en centros públicos o en hospitales privados de agujero de las comarcas gerundenses. Gracias a la colaboración con el Clínic Lleida, la Clínica Bofill incorpora este innovador servicio en su catálogo de tratamientos.

En las Terres de l’Ebre, los doctores Pelegrí y Garcia han participado en las primeras litotricias extracorpóreas con ondas electromagnéticas, llevando a cabo dos intervenciones en la Clínica de las Terres de l’Ebre de Tortosa. Este procedimiento, realizado en colaboración con los doctores Daniel Rodezno y José Ramón Alemán, permite fragmentar los cálculos urinarios mediante ondas electromagnéticas de choque, facilitando su eliminación de forma espontánea y sin necesidad de cirugía invasiva. Este tratamiento, que hasta ahora no se realizaba en ningún centro médico de la región, evita a los pacientes el desplazamiento a Tarragona o Barcelona.

Técnicas de vanguardia para una recuperación más rápida y segura

La cirugía robótica Da Vinci proporciona una mayor precisión y seguridad gracias al control robótico de alta precisión que reduce los márgenes de error y mejora los resultados quirúrgicos. Además, al ser un procedimiento mínimo invasivo, permite realizar incisiones más pequeñas, lo que se traduce en menor pérdida de sangre y menor necesidad de transfusiones.

Los pacientes sometidos a este tipo de intervención experimentan una recuperación más rápida, con menor dolor postoperatorio y estancias hospitalarias más cortas, lo que reduce el impacto del proceso quirúrgico en su vida diaria. Asimismo, disminuye el riesgo de complicaciones, tales como infecciones y daños a los tejidos circundantes, contribuyendo a una mejor calidad de vida postoperatoria, especialmente en tratamientos urológicos y ginecológicos.

Por lo que respecta a la litotricia extracorpórea, se trata de un procedimiento ambulante, indoloro y que no requiere anestesia. Esta técnica, basada en el uso de ondas electromagnéticas de choque para fragmentar los cálculos urinarios, facilitó la eliminación espontánea de las piedras a través de la orina, evitando la necesidad de cirugía convencional. Gracias a su sencilla aplicabilidad y la reducción de complicaciones, se ha convertido en el método de referencia para el tratamiento de la mayoría de los cálculos renales.

Pelegrí y Garcia, referentes en cirugía robótica en el Estado español

Los doctores David Garcia y Jaume Pelegrí son reconocidos especialistas en cirugía robótica Da Vinci y han exportado esta tecnología más allá de Lérida, colaborador con especialistas de Aragón, Cantabria, Andalucía y, más recientemente, Girona. Su experiencia en este tipo de cirugía permite a los pacientes acceder a tratamientos más seguros y eficientes, evitando desplazamientos y facilitando la recuperación más cómoda.

Con esta expansión, Clínic Lleida reafirma su compromiso con la innovación médica y la accesibilidad a los tratamientos de vanguardia, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial en toda Cataluña.